Acontecimientos recientes han convertido a París en un foco de atención tras conocerse la aprobación de un conjunto de políticas novedosas y de gran impacto que posiblemente, y en muy poco tiempo, representen una reinvención de la capital francesa, como ya vivió una vez en el siglo XIX.
Hoy en día, el acceso a datos e información determina la forma en la que vivimos y transformamos nuestro entorno. Los gobiernos, en sus diferentes escalas, son cada vez más dependientes de los flujos de datos e información sobre ciudades. Ante esta demanda relativamente nueva, surgen los observatorios urbanos.
El crono-urbanismo: las ciudades le ponen minutos a su calidad de vida Escrito por Alexandra Paty en Transecto Urbanismo. Durante la pandemia hemos sentido de primera mano la necesidad de tener las cosas a nuestro alcance, cerca de casa. Bien sea el lugar de trabajo, la escuela de los chicos, donde comprar comida o visitar al…
La ciudad como laboratorio Como en todo desarrollo innovador, las ciudades inteligentes tampoco se escapan del “ensayo y error” que ha caracterizado numerosos proyectos de experimentación urbana. Pero en un mundo donde coexisten aproximadamente 1934 metrópolis, de las cuales 215 se encuentran en América Latina, los gobiernos e instituciones han entendido que esos “errores” pueden…