¿A qué nos referimos? El tema de la recaudación tributaria es de vital importancia para cualquier administración pública, dado que, en términos generales, representa la principal fuente de ingresos para financiar su gestión y funcionamiento.
En ese sentido, una de las grandes transformaciones que han llevado adelante la mayoría de las administraciones gubernamentales ha sido la gestión y recaudación tributaria. Este tipo de transformación permite al ciudadano y/o contribuyente poder realizar sus gestiones con mayor facilidad e inmediatez, generando ahorros en costos transaccionales mientras que permite a la administración pública recabar información para una toma de decisiones más eficientes.
Principales Beneficios:
Menos papel: La digitalización de los principales trámites como declaración de impuestos, recibos de pago, solicitud de licenciasde actividades económicas o patentes, excensiones y cualquier otro trámite gestionado por la administración, permite ahorrar toneladas de papel cada año lo que ayuda en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS).
Digitalización de datos: La gestión de los contribuyentes por plataformas digitales le otorga a la administración pública la generación de datos inmediatos para la toma de decisiones. Desde el monitoreo de la recaudación tributaria para realizar estimaciones y elaborar un presupuesto público, hasta el control de gestión y la visualización de datos para elaborar políticas públicas, son solo dos de los grandes atributos en materia beneficios por la gran cantidad de puntos de información (ODS).
Eficiencia en el uso del recurso humano: Este tipo de transformación genera mayor tiempo de horas hombres disponibles para labores más importantes y más desafiantes para la fuera laboral de la administración. Se podrían dedicar más recursos a tareas más complejas y ahorrar horas hombres en la atención presencial, cobro, o cualquier gestión que implique los procesos físicos (ODS).
Mayor calidad en el servicio: Si la transformación es llevada a buen puerto, los contribuyentes y ciudadanos tendrán una mirada positiva de la gestión por la calidad del servicio prestado.
Ahorro de tiempo para el contribuyente: Evita el traslado físico al contribuyente, permitiéndole dedicar más tiempo y recursos a su comercio (en el caso de contribuyentes de actividades económicas), lo que se puede traducir en última instancia en mayores ventas y por lo tanto en mayor recaudación impositiva (ODS).
Menor necesidad de infraestructura física: Esto puede representar a su vez un ahorro para la administración gubernamental dado que no es necesario el mantenimiento o uso de grandes espacios físicos para la atención presencial de los contribuyentes (ODS).
Requerimientos:
Si bien no cabe duda de los grandes beneficios que se pueden mencionar, ese necesario cumplir con ciertos requisitos para llegar a ello.
Infraestructura tecnológica: Es necesario contar con servidores ya sean físicos o en la nube para poder almacenar los datos y gestionar el desarrollo de la plataforma digital.
Personal capacitado: Con ello nos referimos a técnicos para hacer mantenimiento a las plataformas digitales, analistas que tengan capacidad de gestionar y digerir la gran cantidad de datos, pero más importante aún son los funcionarios comprometidos con hacer la gestión más transparente y eficiente.
Programa de captación de contribuyentes: No puede existir recaudación digital si no existen contribuyentes que declaren y paguen sus impuestos por la plataforma. Por ello, una de las primeras acciones deben jornadas de captación de contribuyentes para poder registrarles en la plataforma y darles inducciones de como usarla.
Buena atención no presencial: Este punto suele ser poco atendido, pero es de vital importancia para asegurar la fidelidad de los contribuyentes con la plataforma y evitar que el proyecto termine siendo un fracaso. La buena atención y disponibilidad por llamadas, chats, correos, etc., puede representar el punto de inflexión para un contribuyente entre seguir realizando sus gestiones de manera presencial o realizarlo de manera digital.
Consideraciones:
Existen contribuyentes de la tercera edad o con poca destreza en materia digital que podrá ser difícil de convencerles a realizar sus gestiones por medio de cualquier plaataforma.
La transformación no puede ser completa y absoluta de un día para otro puesto que exisitirán contribuyentes que no tendrán las herramientas o la capacidad para poder digitalizar su gestión.
Conclusión:
Si bien los requerimientos representan un cambio en la cultura de la administración y de los contribuyentes, los beneficios son tan grandes para todos los involucrados que la relación costo-beneficio termina siendo muy atractiva.
Escrito por Ángel Domingo Bracho ¿A qué nos referimos? El tema de la recaudación tributaria es de vital importancia para cualquier administración pública, dado que,
Escrito por Ángel Domingo Bracho La restricción presupuestaria es uno de los principales obstáculos de cualquier administración gubernamental para llevar adelante la gestión pública. La
Artículo escrito por Daniel Martínez Yabrudy con la colaboración de Davanit García Hace poco tuve la oportunidad de recorrer el oeste de los Estados Unidos
Escrito por: Francis Márquez Leal. La Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE, 2019) afirma que 75% de los latinoamericanos percibe que sus países
Escrito por: María José Osorio. Las ciudades han cambiado con el paso del tiempo, los entornos urbanos actualmente presentan muchos retos que ameritan modificaciones y