Escrito por Ángel Domingo Bracho La restricción presupuestaria es uno de los principales obstáculos de cualquier administración gubernamental para llevar
América Latina está siendo testigo del surgimiento generalizado de GovTech: un nuevo ecosistema digital con un inmenso potencial para resolver los desafíos públicos y que se estima que le pueda ahorrar al gobierno un billón de dólares.
La iluminación inteligente es una de las aplicaciones más maduras de las ciudades inteligentes y a menudo una de las primeras en desplegarse por todos los beneficios que se desprenden de ella.
Acontecimientos recientes han convertido a París en un foco de atención tras conocerse la aprobación de un conjunto de políticas novedosas y de gran impacto que posiblemente, y en muy poco tiempo, representen una reinvención de la capital francesa, como ya vivió una vez en el siglo XIX.
Los problemas ambientales asociados a los altos índices de deforestación de la cobertura vegetal y las descargas de contaminantes en diferentes subcuencas ubicadas en el sistema Tuy han traído consecuencias negativas referentes a la producción de agua.
Hoy en día, el acceso a datos e información determina la forma en la que vivimos y transformamos nuestro entorno. Los gobiernos, en sus diferentes escalas, son cada vez más dependientes de los flujos de datos e información sobre ciudades. Ante esta demanda relativamente nueva, surgen los observatorios urbanos.
Somos una escuela de UrbanTech que busca acortar la brecha tecnológica en la gestión urbana, para favorecer el crecimiento y desarrollo de las ciudades inteligentes en Latinoamérica.